El amor como la éticano se decreta, no se impone, no se busca, simplemente se reconoce comonecesario, complementario, agradable y punto. Decretar el amor o la ética esllevarlo al escenario de la corte suprema de justicia o de la injusticia ycualquier desamor o forma de vida considerada inadecuada, recaería en lopunible y creo que esa no es la idea. El amor es la locura y entiendo porlocura todo aquel o aquella que ha perdido temporalmente o definitivamente lacomunicación con los otros. Freud decía que el amor es una psicosis normal y esnormal porque a la mayoría de las personas les ocurre. El amor de la parejasolo es comprensible en pareja y es justo allí donde sucede, si un tercerointerviene en esa comunicación delirante no comprende desde la razón lo queocurre; los gendarmes de la sociedad lo han comprendido muy bien y cuando seenfrentan a conflictos de pareja solo se les permite evitar la agresión.
El amor es libertad,la familia es otra cosa. Esta se rige por leyes y estas a su vez por todas lascategorías que mueven la sociedad en intereses de orden colectivo y por lotanto políticas. La categoría de lo económico, por ejemplo, media cualquierrelación afectiva y las percepciones del mundo y de las cosas dependerán de laarmonía que promueva dicha relación. No confundamos los afectos que seconstruyen sobre la base de haber resuelto las necesidades mínimas necesariaspara el desarrollo humano y las que se construyen en un ambiente de pobrezaabsoluta. La relación afectiva en la familia no es un amor, no se deriva del amor, deviene del respeto, delreconocimiento que se construye sobre las relaciones de confianza y estas estánregladas.
La libertad solo esposible sin ley, sin límites, sin ataduras, pueden decir lo que quieran pero lalibertad es la locura. El sujeto siempre esta atado, sujeto de algo, no eslibre mas que cuando se despoje del lenguaje que comunica, que no se permiterelaciones sociales, es decir, no construye laso social. El ser humano esdeshonesto, tiende a mentir, al engaño, no puede guardar secretos; tienetendencia al incesto, goza con la excreta, con la destrucción del otro, con lamuerte, con el egoísmo (el POLO es un triste ejemplo), con la desnudez. Un ejemplode la pasión o el goce por la muerte es la religión del Cristo de los milagros“siempre con sangre en las manos”, toda una vida dedicada a la administraciónde la muerte; basta leer a Saramago en“Las Intermitencias de la Muerte” para entender el tema, es todo un negocio.
Por lo anterior sehace necesario reconocer que el tema no es el AMOR, es la POLITICA y no lopodemos confundir. El amor es nuestro único refugio y cuando no lo tenemosproducimos arte o muerte. La política es la que hace que confluyamos enacuerdos para gobernarnos o que nos gobiernen, estemos de acuerdo o no con elotro, querámoslo o no, así nos duela, en política el otro es sujeto dederechos. Jamás podre amar al asesino de mi padre, de mi hijo, de mi hermano,de mi vecino; jamás podre amar al asesino de niños y niñas que hoy es cristianoy se erige como modelo de arrepentimiento desde una cárcel modelo; sin embargo,tengo que reconocer que son sujetos de derechos y es en las cortes donde sedefinen las sanciones cuando nos acogemos a un Estado social de derecho.
Tengo que decirle quelas prohibiciones son el resultado de los deseos que hacen daño a los otros. Anadie le prohíben comer arena así como nadie ama por decreto. Nos prohibimos elincesto, el asesinato, cagar en cualquier parte, andar desnudos en cualquiersituación social. Estas prohibiciones tienen sentido cuando se trata, conellas, de preservar la vida. Deseamos matar, por eso las culturas tienenmúltiples formas de prohibirla y sancionar su violación. Si le damos libertad anuestros mas crudos deseos desaparecemos como especie. La ley permite, sobre labase del Estado social de Derecho, que haya posibilidad de vivir en coherenciacon los intereses del otro, ese otro que se expresa en armonía con los límitesde la LEY. Trasgredir los limites trae como consecuencia sanciones de ordenpunible; trasgredir los acuerdos axiológicos, trae como consecuencia sancionesde orden moral, que a mi juicio son mas fuertes que una sanción de ordenpunible porque conllevan un dilema, una tragedia.
Una tragedia ocurrecuando el sujeto tiene que decidir por una de dos leyes igualmente validas y seenfrenta a la trasgresión de un sistema puesto o construido para preservar lasociedad. Antígona es un buen ejemplo de tragedia. Esta tiene que decidir sientierra a su hermano Polinices que ha conducido el ejército de los argivoscontra Tebas, contraviniendo
el mandato de Creonte, que ha ordenado, como castigo al traidor,
su cadáver quede insepulto. La orden de Creonte es ley de la ciudad y para ungriego la ley de la ciudad era tan importante como la ley del hades o leyesdivinas. Cualquier decisión que tome Antígona la llevará al sufrimiento, aldolor. Si obedece las leyes del hades queda expuesta a la exclusión de la vidaen comunidad, sin derechos. En otras palabras, se encuentra atada a la ley, alas normas, a los acuerdos, a los lasos familiares. Ataduras que solo seaceptan sobre la base de los derechos, que también son una forma de control sise construyen desde una sola lógica: la de los que defienden la propiedad comocapital. Estanislao Zuleta lo dijo en Santo Domingo haciendo referencia a laidea revolucionaria de la Paz que pretendimos desde el M-19:
“Los derechos humanos, como expresión, tienen un origen:la declaración francesa y la norteamericana, que son anteriores a laDeclaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU y los cuales sonretomados por ésta torpemente. Así, se asimila democracia con derechos humanos,considerados son conceptualmente una misma cosa. Y esto es torpe porque laDeclaración está basada en una cierta concepción ideológica de lanaturaleza humana. Se dice, por ejemplo, “Dado que todos los hombres nacenlibres e iguales (...) deben tratarse con fraternidad y todos tienenderechos...” La verdad es que, pese a lo generoso, es radicalmente falso: loshombres, sinceramente, no nacen libres e iguales. Los gorriones si nacen librese iguales; los hombres nacemos en clases y razas distintas: unos nacen conpoder, otros con debilidad, mientras unos tienen la posibilidad de abusar, otros– la mayoría – son vulnerables a los abusos. Lo que parece positivo – “libres eiguales” – termina siendo negativo y restrictivo.
Es el caso de aquel principio que se maneja con granliberalidad: “El derecho de cada cual termina donde comienza el del otro”.¿Cuál derecho? ¿El de la propiedad? Eso era lo que le molestaba a Marx.Hablando de la propiedad, este principio es correcto, pero no se ve claro porqué mi derecho a educarme termina donde comienza el derecho del otro, o miderecho a tener casa o salud. Ahora bien, el derecho de asociación depende deque los demás tengan ese derecho. Si no hay derecho a libre asociación o sisólo tiene derecho a existir un partido único, entonces yo en verdad no tengoningún derecho. Es el caso también de la libertad de expresión. Si el Estadosólo quiere escuchar su propia voz y además pretende que es la voz del pueblo,la libre expresión no existe. Esa libertad es de todos o no existe. En lassociedades teocráticas existe la libertad de expresión, pero ésta es la del Imán.”
La libertad como losderechos puede ser un sofisma para unos y una ventaja para otros. La libertades imposible y solo lo es desde la locura, los derechos son convenientes cuandotenemos poder para disfrutarlos, de lo contrario los sufrimos. El amor es otracosa, no esta asociado al derecho. El derecho esta asociado a la política yesta a los intereses colectivos y por lo tanto a contratos de orden superiorexpresados en CONSTITUCIONES POLITICAS. En el amor la relación se produce entreiguales, en política no. No somos iguales, por eso es necesario equilibrar ladesigualdad con el contrato social. La política del amor es una antinomiaporque es imposible, es algo así como comer hielo frito.
En una relaciónamorosa la propiedad no es privada, (mientras ocurre el amor, por supuesto) elotro es un igual y no se le impone nada; todo el tiempo se esta negociandosignificados, es el mas claro ejemplo de la intersubjetividad y las matemáticassuman distintito, uno mas uno es uno. En política las cuentas se deben confiara un contador desde la previa interpretación de los abogados y los jueces de laRepublica porque tienen que ver con la cosa pública. El amor es trasgresión ypromesa al mismo tiempo, es algo parecido a la libertad. La libertad encierrauna promesa y todo el tiempo atraviesa el limite, por eso promete algo, nosabemos que es, solo sabemos que nos gusta. La política no es tan seductoraporque por lo general es el fin del sujeto en su relación consigo mismo. Ya nopuede hablar para si mismo, ahora es para otro, para los otros, para larepublica, es el fin de su intimidad y Petro lo sabe muy bien.
Un movimiento decontagiados por la solidaridad, la confianza, la lealtad, la honestidad, elrespeto por todo lo diferente, la valoración del pensar por si mismo, de pensaren el lugar del otro, del ser consecuente con todo lo anterior, es muy Kantianopero no importa; un movimiento que reconozca la relación con el otro desde laidea de la complejidad, es decir, que se relacione con el sujeto considerándolodistinto, un sujeto que obedece a lógicas de contexto, situacionales eintencionales. Relaciones de orden intersubjetivo que mueven todo el tiempointenciones en múltiples direcciones y por ello no son fáciles de reglar y deordenar en jerarquías de partido.
Creo que GillesDeleuze y FélixGuattari pueden aportar un poco al tema de laorganización moderna, también está, desde otra perspectiva, Edgar Morin. Veamoslo que dice Deleuze sobre el rizoma, según un artículo en WIKIPEDIA. “En la teoríafilosófica de GillesDeleuze y FélixGuattari, un rizoma es unmodelo descriptivo o epistemológicoen el que la organización de los elementos no sigue líneas de subordinaciónjerárquica —con una base o raíz dando origen a múltiples ramas, de acuerdo alconocido modelo del árbol de Porfirio—,sino que cualquier elemento puede afectar o incidir en cualquier otro (Deleuze& Guattari 1972:13). En un modelo arbóreo o jerárquico tradicional de organizacióndel conocimiento— como las taxonomíasy clasificaciones de las ciencias generalmente empleadas- lo que se afirma delos elementos de mayor nivel es necesariamente verdadero de los elementossubordinados, pero no a la inversa. En un modelo rizomático, cualquierpredicado afirmado de un elemento puede incidir en la concepción de otroselementos de la estructura, sin importar su posición recíproca. El rizomacarece, por lo tanto, de centro, un rasgo que lo ha hecho de particular interésen la filosofía de la cienciay de la sociedad,la semióticay la teoría de la comunicacióncontemporáneas. La noción está adoptada de laestructura de algunas plantas, cuyos brotes pueden ramificarse en cualquierpunto, así como engrosarse transformándose en un bulboo tubérculo; el rizomade la botánica, que puede funcionar como raíz,tallo o ramasin importar su posición en la figura de la planta, sirve para ejemplificar unsistema cognoscitivo en el que no hay puntos centrales —es decir, proposicioneso afirmaciones más fundamentales que otras— que se ramifiquen según categoríaso procesos lógicos estrictos (Deleuze & Guattari 1972:35). Deleuze y Guattari sostienenlo que, en la tradición anglosajona de la filosofía de la ciencia, ha dado enllamarse antifundacionalismo,es decir, que la estructura del conocimiento no se deriva por medios lógicos deun conjunto de primeros principios,sino que se elabora simultáneamente desde todos los puntos bajo la influenciarecíproca de las distintas observaciones y conceptualizaciones (Deleuze &Guattari 1980). Esto no implica que una estructura rizomática seanecesariamente lábil o inestable, aunque exige que cualquier modelo de ordenpueda ser modificado; en un rizoma existen líneas de solidez y organizaciónfijadas por grupos o conjuntos de conceptos afines (mesetas en la terminología de los autores [1977:32]). Estosconjuntos de conceptos definen territorios relativamente estables dentro delrizoma. Estanoción del conocimiento —y la psique; Guattari era psicólogo de orientación psicoanalítica— está motivada por laintención de mostrar que la estructura convencional de las disciplinascognoscitivas no refleja simplemente la estructura de la naturaleza, sino quees un resultado de la distribución de poder y autoridad en el cuerpo social. No setrata simplemente de que un modelo descentrado represente mejor la"realidad"; parte de la teoría antifundacionalista es la noción deque los modelos son herramientas, cuya utilidad es la mejor parte de su verdad.Una organización rizomática del conocimiento es un método para ejercer la resistenciacontra un modelo jerárquico, que traduce en términos epistemológicos unaestructura social opresiva (Deleuze & Guattari 1980:531).” En un rizoma se entra por cualquier lado,cada uno se conecta con cualquier otro, esta compuesto de direcciones móviles,sin principio ni fin, simplemente un medio, por donde crece y desborda, es unpliegue que se repliega y se vuelve a plegar. Es como un nodo y este como “un espacioreal o abstracto en el que confluyen parte de las conexiones de otros espaciosreales o abstractos que comparten sus mismas características y que a su veztambién son nodos. Todos se interrelacionan de una manera no jerárquica yconforman lo que en términos sociológicos o matemáticos se llama red.”Unaorganización rizomática del movimiento progresistadebe constituirse como una forma para ejercer la política contra los modelos jerárquicos, que traduceen términos epistemológicos una estructura social opresiva. El lenguaje, como cualquier herramientahumana, se constituye en el principal medio para construir relaciones desentido horizontal, en coherencia con el RIZOMA. Las palabras tienensignificados, por encima de las acepciones reconocidas, que solo son posiblesde inferir en situaciones de contexto y por lo tanto históricas. Nos afanamospor el reconocimiento de los otros en contextos de orden político y para ellohacemos uso de documentos, argumentos, enunciados retóricos o cargados deintenciones que se pueden reconocer en el análisis contextual. No es posibletransmitir lo ocurrido desde una sola fuente, es necesario que todos losactores se involucren en la versión y mucho mas cuando se trata de una disputa.Las palabras no son inocentes y la forma de usarlas, en la trasmisión desentido del sujeto intencional (hay que reconocer que todos somos intencionales),obedece a la lógica del consumo, pero también a la resistencia frente a este.En un artículo publicado por El país de España el 12/09/2009, Fernando Royuela(Madrid, 1963, es autor, entre otros libros, de las novelas El rombo deMichaelis y La mala muerte, ambas en Alfaguara) señaló lo siguiente:
“Aborrezco las palabras líder, excelencia, proactivo,desafío, reto, misión, visión, retroalimentación y oportunidad. El vocabularioempresarial globalizado penetra poco a poco en el habla coloquial y estandarizalos comportamientos sociales. El colonialismo lingüístico no es nuevo bajo elsol. Las culturas tecnológica o económicamente poderosas siempre han pretendidoimponer sus estilos. El lenguaje es un medio idóneo para ello. Pero detrás delas palabras se esconden agazapadas las ideas y en cualquier momento dedescuido van y saltan a la yugular. Mediante el uso del lenguaje la certezapuede transmutarse en duda y es capaz la mentira de revestirse de verdad. Estambién en el lenguaje donde el totalitarismo intolerante encuentra el rostrode su amabilidad.
Las detesto. Excelencia me suena a vasallaje absolutista,desafío a despido inminente y retroalimentación a novela de Orwell. Cuando oigohablar de líder me imagino un caudillo a caballo jaleado por una masa amorfa,carne de cañón. Yo fui educado en el valor de la individualidad, en ladiferencia como rasgo representativo de la persona, en el criterio frente a lasumisión y ahora estas palabras, este lenguaje mendaz y regresivo choca en misoídos a todas horas con la fuerza del uso social. Descreo de las verdadesreveladas y por eso el lenguaje que las difunde me produce escozor. ¿Misión,visión? Fanatismos verbales a la orden del día que van determinando loscomportamientos de quienes los acatan sin reparos. ¿Misión? Sí, Jeremy Irons enlas selvas americanas con la música de fondo de Ennio Morricone. ¿Visión?También; aquel superhéroe de mi infancia con rayos en los ojos para devastar alos malvados. Este lenguaje repleto de eufemismos malévolos que en el mundoempresarial globalizado impera pervierte los valores y tira por tierra ladignidad del trabajador. Es el eufemismo al servicio del management, ellenguaje a disposición del despotismo directivo. Pero ya se sabe; contra eleufemismo: tabú. Ser proactivo equivale a acatar, a obedecer, a resignarse. Desafíoimplica amenaza de despido, y reto supone trabajar el doble por la mitad. Unafamado directivo retaba a sus subordinados a que cada vez que acudieran altrabajo reflexionasen sobre lo que irían a hacer en ese día para mejorar sudesempeño con respecto al de sus competidores. En otras palabras, lestrasladaba mediante el uso del lenguaje el contenido implícito a su propiocometido, a su propia gestión. Al delegar la obligación de triunfo setransfiere al mismo tiempo la responsabilidad sobre el fracaso y por lo tantolas consecuencias negativas a él implícitas. Es una cuestión emocional al fin yal cabo en la que el lenguaje participa aportando el sectarismo necesario:"¡Somos los mejores, somos los mejores, vamos a triunfar!". Desdeluego. Es el triunfo de la imposición por la repetición: el mantra; la matraca,la oración. Las palabras son a veces trampas insalvables, bombas de racimo quearrasan la decencia de los demás. Este lenguaje que se va imponiendo sinremedio legisla a la postre una nueva relación laboral no sustentada en la leycomo expresión de la voluntad popular sino en la mera imposición empresarial.En tiempos de sometimiento, de miedo, de necesidad, el lenguaje se vuelvepeligroso. Los significados se diluyen y un mundo espurio aparece ante nuestrosojos de repente. Hay que tener muchocuidado con las palabras y no porque las cargue el diablo, sino porque a lapostre son las que inventan la realidad. “-
Es por todo eso yalgo mas que no puedo entender a que se refiere Petro, petristas o los progresistassobre la POLITICA DEL AMOR. ¿Tiene el amor una política? ¿Tiene la política unamor? ¿Será que ahora el amor dependerá de correlaciones de fuerza, de leyesdisfrazadas de acuerdos expresados en Constituciones políticas para podercorregir los desequilibrios del desequilibrio? El amor es un desequilibrio, estar enamorado es estar desequilibrado,tanto que cuando no hay correspondencia los psiquiatras recetan Prozac. Esnormal porque nos ocurre a todos sin programarlo, no elegimos, no nos eligen,simplemente sucede y en medio de él nos hacemos libres. La política es otracosa, ocurre en la ley, no la puede evadir…el amor es una amenaza de LIBERTAD,LA UNICA, de alguna manera lo dicen los poetas como Borges:
El Amenazado
"Es elamor. Tendré que ocultarme o que huir.
Crecen los murosde su cárcel, como en un sueño atroz.
La hermosamáscara ha cambiado, pero como siempre es la única.
¿De que mesirven mis talismanes: el ejercicio de las letras,
la vagaerudición, el aprendizaje de las palabras que usó el áspero norte
para cantar susmares y sus espadas,
la serenaamistad, las galerías de la biblioteca, las cosas comunes,
los hábitos, el jovenamor de mi madre, la sombra militar de mis muertos,
la nocheintemporal, el sabor del sueño?
Estar contigo ono estar contigo es la medida de mi tiempo.
Ya el cántaro sequiebra sobre la fuente, ya el hombre se
levanta a la vozdel ave, ya se han oscurecido los que miran por las ventanas,
pero la sombrano ha traído la paz.
Es, ya lo sé, elamor: la ansiedad y el alivio de oír tu voz, la espera y la
memoria, elhorror de vivir en lo sucesivo.
Es el amor consus mitologías, con sus pequeñas magias inútiles.
Hay una esquinapor la que no me atrevo a pasar.
Ya los ejércitosme cercan, las hordas.
(Esta habitaciónes irreal; ella no la ha visto.)
El nombre de unamujer me delata.
Me duele unamujer en todo el cuerpo"
J. L. Borges
LuisAlfonso López López. Doctorante Pensamiento complejo. Maestria en Lingüística.Lic. En Ciencis sociales. Estudios en Ciencias religiosas, psicoanálisis yFilosofia.